Translate

lunes, 13 de enero de 2014

La muerte: ¿fuente de angustia?



La muerte no es simplemente el último momento de la vida. «Estamos muriendo desde el nacimiento; el final está presente desde el principio» (Manilio). Está tan inexplicablemente unida a la vida que su consideración permanente enriquece la existencia y no al contrario: aunque el hecho físico de la muerte destruya al hombre, la idea le salva. Heidegger sostuvo que hay dos maneras fundamentales de existir en el mundo: 1) un estado de descuido de uno mismo y 2) otro de cuidado de uno mismo. Cuando uno vive en un estado de descuido del ser, se encuentra sumergido en el mundo de las cosas y en las diversiones cotidianas de la vida: el ser se mantiene en un «nivel inferior», absorto en los «necios parloteos», perdido en «los demás». Uno se rinde en el mundo cotidiano ante la preocupación de la manera de ser de las cosas.

En el otro estado, el cuidado del ser, uno no se maravilla por la manera de ser las cosas, sino por el hecho de que existan; se trata, pues, de una continua conciencia del ser. Este estado, que generalmente se conoce con el nombre de «modo ontológico» (del griego ontos, que significa «existencia»), se traduce en el cuidado del ser, por la responsabilidad que uno tiene con respecto a sí mismo. En este estado, se tiene plena conciencia de uno mismo como yo trascendental, así como del yo empírico. El ser capta sus propias posibilidades y límites; se enfrenta a la libertad absoluta y a la nada y experimenta angustia frente a las dos. Entre estas experiencias, la muerte es incomparable: es la condición que nos permite vivir la vida de manera auténtica.

Somos las únicas criaturas mortales que conocemos nuestra mortalidad, porque poseemos una conciencia de nosotros mismos. Negar la muerte a cualquier nivel es negar la naturaleza básica del hombre, lo que restringiría cada vez más la conciencia y la experiencia. En cambio, su integración nos salva; en lugar de sentenciarnos a una existencia de terror y pesimismo, actúa como catalizador para impulsarnos a un modo de vida más auténtico y realza el placer y el disfrute de nuestra existencia.

Es verdaderamente significativo el cambio que puede experimentar una persona al enfrentarse cara a cara con la muerte. Como ejemplo sólo quiero recordar la experiencia de un grupo de mujeres, con cáncer de pecho, terminal, en un grupo de terapia del Dr. Irvin D.Yalom: «[…] Ellas solían hablar de una etapa dorada una vez que superaban el pánico ante la evidencia de una muerte próxima. Unas decían que vivir con el cáncer las había hecho más sabias, más conscientes de sí mismas, mientras que otras habían reordenado sus prioridades, se habían hecho más fuertes, aprendido a decir no a cosas que ya no valoraban y sí a las cosas que importaban de verdad, tales como amar a sus familiares y amigos, observar la belleza, saborear el cambio de las estaciones. Pero qué pena, se lamentaban muchas, que sólo hubieran aprendido a vivir después de que el cáncer invadiera sus cuerpos…” Irvin D. Yalom (La cura Schopenhauer).

También, Yalom, explica algunas experiencias de suicidas que sobrevivieron después de haberse arrojado por el puente Golden Gate, cuyos comentarios iban desde: «El deseo de vivir se ha apoderado de mi… Ahora tengo un poderoso impulso de vivir… Toda mi vida ha renacido… He roto con todos mis patrones anteriores… Actualmente puedo percibir la existencia de otras personas…»

Muchas personas, cancerosas desahuciadas, aprovechan la crisis y el peligro para cambiar. Hablan de sorprendentes modificaciones y cambios internos, que sólo pueden atribuirse a un «desarrollo personal»:
  • ·         Reestructuración de las prioridades de la vida: trivialización de lo trivial.

  • ·         Sentido de liberación: la capacidad de elegir sólo lo que se desea hacer.

  • ·         Sentido realzado de la vida en el presente inmediato, en lugar de posponerla para cuando uno se retire o para algún otro momento futuro.

  • ·         Profundo aprecio por los hechos elementales de la existencia: el cambio de las estaciones, el viento, la caída de las hojas, la última Navidad, etc.

  • ·         Comunicación con las personas amadas más profunda que la mantenida antes de la crisis.

  • ·         Menos temores interpersonales, menos miedo al rechazo, mayor predisposición a arriesgarse que antes de la crisis.

La conciencia de la muerte crea síndromes psiquiátricos que no son otra cosa que reacciones ante la angustia que ésta provoca. Los filósofos describen esta angustia con diferentes atributos: «fragilidad del ser» (Jaspers), temor de «no ser» (Kierkegaard), «imposibilidad de posibilidades posteriores» (Heidegger), «ansiedad ontológica» (Tillich)

Distinguimos cuatro tipos de miedos: 1) a la forma de llegar a la muerte, 2) al «hecho» de morir, 3) a lo que viene después de la muerte  y 4) a la extinción del ser. Los tres primeros son temores relacionados con la muerte. En cambio, el cuarto, el miedo a «la extinción del ser» (la destrucción, la desaparición, el aniquilamiento) es el realmente básico.

Kierkegaard fue el primero que hizo una clara distinción entre el miedo y la angustia (temor), al contrastar el miedo a algo con la angustia, que es un miedo a nada en particular, «a una nada a la que el individuo es ajeno». Uno teme (o a uno le produce angustia) perderse y convertirse en la nada, y además este temor no puede localizarse ni explicarse. ¿Cómo podemos combatir la angustia? Desplazándola de la nada a algo. Esto es lo que Kierkegaard quiso decir cuando afirmó que «esa nada de la que sentimos temor, se va convirtiendo paulatinamente en algo». Rollo May lo ha expresado diciendo que «la angustia busca convertirse en miedo». Si convertimos el temor a la nada en un miedo a algo, podemos organizar una campaña defensiva: evitaremos la causa de nuestra inquietud, buscaremos aliados para enfrentarnos a ella, inventaremos rituales mágicos para conjurarla o planificaremos una lucha sistemática para despojarla de su contenido siniestro.

Se ha confirmado empíricamente que los individuos con gran devoción religiosa y los ancianos perciben la muerte con una «actitud bastante positiva, pero cargada de una angustia considerable en los niveles más profundos», mientras que los jóvenes que han perdido a uno de sus progenitores, demuestran mayor ansiedad evidente. Existen muchas formas de medir la ansiedad, que no analizaremos, pero lo que sí tiene relevancia es el hecho de que también existe, y resulta trascendental, la angustia inconsciente ante la muerte. Este tipo de angustia se manifiesta de muchas formas, aunque es difícil demostrar su procedencia, por lo que se deben realizar pruebas específicas de orden psicológico o humanístico para desenmascarar sus raíces. 

Parece bastante claro que existen dos tipos de caracteres en la manera de afrontar la ansiedad, si bien no resulta de una bipolaridad extrema, sino que forma más bien un abanico sintomático que  se desprenden de la afirmación de Fromm cuando escribió que el hombre va «anhelando la sumisión o codiciando el poder». 

Demos por sentado que la negación de la muerte siempre está presente y se manifiesta de diferentes maneras, pero existen dos básicas: 1) creer que uno es especial y no le puede ocurrir nada, y 2) creer que en última instancia un salvador nos rescatará. El primero se cree especial e inviolable (y busca individualizarse, independizarse y separarse) tal vez sea narcisista, actuará casi siempre de forma compulsiva, será propenso a expresar abiertamente su agresión, confiará en sí mismo hasta el extremo de rechazar ayuda ajena, en muchos casos  necesaria y adecuada, probablemente se niegue a aceptar sus propias fragilidades personales y sus límites, y será muy propenso a mostrar rasgos expansivos y grandiosos. El segundo individuo, completamente convencido de la existencia de un salvador (y que tiende a la fusión, la inmovilidad y la dependencia) buscará la fortaleza fuera de sí mismo, adoptará una actitud dependiente y suplicante hacia los demás, reprimirá la agresión, quizá muestre rasgos masoquistas y probablemente se deprima mucho cuando pierda a la parte dominante de la relación. Esto se resume en la existencia de dos tipos de «estilos cognoscitivos» que oscilan entre la independencia casi misantrópica hasta la dependencia más empalagosa. Ambos producen sus particulares disfunciones psíquicas cuyas únicas referencias que tenemos son la ansiedad y la depresión que son las consecuencias, no la angustia a la muerte, que es el origen.

Existen otras causas existenciales capaces de alterar nuestra salud psicológica. Algún día trataremos las alteraciones que producen la responsabilidad y la voluntad emanadas de la libertad intrínseca de la «realidad humana»; del aislamiento existencial, y de las dificultades anímicas de no disponer de un sentido  o proyecto vital claro y definido. Pero esto será otro día. 

Ahora quiero dejar claro que la incorporación de la muerte a la vida enriquece a ésta y permite a los individuos liberarse de trivialidades sofocantes y vivir de una manera más intencional y auténtica. Sin embargo, la muerte es una fuente primaria de angustia; impregna la experiencia interna y nos defendemos de ella mediante una serie de dinamismos de la personalidad.

No hagamos lo que hicieron las mujeres con cáncer del grupo de terapia de Yalom: aprendamos a vivir antes de que el cáncer invada nuestros cuerpos. 

¡Vivamos mientras estemos vivos! No cosifiquemos una vida que es tremendamente humana.

Colau


NOTA: los datos psicológicos y terapéuticos que aparecen en el post están recogidos del libro “Psicoterapia existencial
de Irvin D. Yalom.

1 comentario:

  1. Uf! "Menos mal" que he estat escoltant sa música que proposes, perquè a estones m'ha parescut faixuc d'assumir (ja me coneixes). Però finalment, m'ha parescut un "crit" a sa Vida, a sabre viure es present i disfrutar-lo. Gra6 CLU. BdC.

    ResponderEliminar